Cómo calcular adecuadamente las escaleras para mejorar la accesibilidad

En SalvaescalerasPlus, entendemos que la accesibilidad es un derecho fundamental y que las escaleras, aunque esenciales en la arquitectura, pueden convertirse en barreras infranqueables para muchas personas. Un cálculo incorrecto de las escaleras no solo puede resultar incómodo, sino también peligroso y, a menudo, requiere reformas costosas e inesperadas. Por eso, es crucial abordar el diseño y cálculo de escaleras con precisión y conocimiento.

¿Por qué es vital calcular correctamente las escaleras?

La importancia de un cálculo preciso en el diseño de escaleras va mucho más allá de la estética; impacta directamente en la seguridad y la comodidad de quienes las utilizan. Un error en el cálculo puede resultar en escaleras demasiado empinadas, con peldaños irregulares o con una altura de paso insuficiente, incrementando el riesgo de caídas y accidentes, especialmente para personas con movilidad reducida o de edad avanzada. Según un estudio de la normativa RD 505/2013, el 72% de los accidentes domésticos en personas mayores están relacionados con caídas, muchas de las cuales ocurren en escaleras. Un diseño cuidadoso y un cálculo exacto son, por lo tanto, inversiones en seguridad y bienestar.

Además, un cálculo adecuado desde el inicio evita modificaciones posteriores que pueden ser costosas y disruptivas. En el contexto de la accesibilidad, donde cada detalle cuenta, un cálculo preciso asegura que las escaleras se integren armoniosamente en espacios accesibles, facilitando la instalación de soluciones como sillas salvaescaleras o plataformas elevadoras, si fueran necesarias en el futuro. En SalvaescalerasPlus, creemos en la planificación integral y en ofrecer soluciones que se anticipen a las necesidades de nuestros clientes, garantizando proyectos eficientes y a medida.

Principios básicos: La ciencia detrás de las escaleras perfectas

El diseño de escaleras, a menudo subestimado, se basa en principios ergonómicos y biomecánicos que buscan la naturalidad y seguridad al subir y bajar. La clave está en la regularidad y la proporción entre la huella (la parte horizontal del escalón donde se apoya el pie) y la contrahuella (la altura vertical del escalón). La Ley de Blondel, formulada por el arquitecto francés François Blondel en el siglo XVII, establece una relación matemática que busca optimizar este equilibrio. Esta ley, aunque con variaciones según el contexto y la normativa, sigue siendo un pilar fundamental en el diseño de escaleras seguras y confortables.

calcular escaleras

La fórmula básica de la Ley de Blondel es: 2 Contrahuellas + 1 Huella = Paso (entre 63 y 65 cm). Este rango de “paso” representa la longitud promedio de un paso humano en llano. Aplicar esta fórmula asegura que el esfuerzo al subir un escalón se compense con el avance horizontal, resultando en una marcha fluida y menos fatigante. Además de la Ley de Blondel, otros factores como el ángulo de inclinación, el ancho de la escalera y la disponibilidad de descansos son cruciales para un diseño integral. En SalvaescalerasPlus, consideramos todos estos principios para ofrecerte no solo una solución estética, sino también una mejora sustancial en la accesibilidad y seguridad de tu espacio.

Cómo determinar la cantidad ideal de peldaños

El cálculo del número ideal de peldaños es un paso fundamental en el diseño de cualquier escalera. Este proceso comienza con la medición precisa de la altura total a salvar, es decir, la distancia vertical entre el nivel inferior y el nivel superior que conectará la escalera. Una vez obtenida esta medida, se debe decidir la altura de la contrahuella, que es la altura vertical de cada escalón. La altura recomendada para la contrahuella en viviendas suele oscilar alrededor de los 18 cm, aunque este valor puede variar ligeramente según las normativas locales y las preferencias de diseño.

Para calcular el número de peldaños, simplemente se divide la altura total a salvar entre la altura de la contrahuella deseada. El resultado de esta división indicará el número de contrahuellas necesarias. Es importante recordar que el número de peldaños siempre será uno menos que el número de contrahuellas, ya que el último peldaño se confunde con el nivel superior alcanzado. Por ejemplo, si la altura total a salvar es de 3 metros (300 cm) y se decide una contrahuella de 18 cm, el cálculo sería: 300 cm / 18 cm = 16.66. En este caso, se redondearía al número entero más cercano, ya sea 16 o 17 contrahuellas, ajustando ligeramente la altura de la contrahuella para obtener un valor exacto y uniforme en todos los escalones. Para facilitar estos cálculos, puedes utilizar calculadoras online que te ayudarán a optimizar las dimensiones de tu escalera. En SalvaescalerasPlus, te asesoramos en cada paso para asegurar que el diseño se ajuste perfectamente a tus necesidades y cumpla con todas las normativas vigentes.

Aplicando la Ley de Blondel en el diseño de escaleras

Profundizando en la Ley de Blondel, entendemos que su correcta aplicación es esencial para garantizar la comodidad y seguridad de las escaleras. Tras determinar la altura de la contrahuella, la Ley de Blondel nos ayuda a calcular el ancho ideal de la huella. Recordemos la fórmula: 2 Contrahuellas + 1 Huella = Paso (entre 63 y 65 cm). Si ya hemos definido una contrahuella de 18 cm, podemos despejar la fórmula para encontrar la huella:

Huella = Paso – (2 x Contrahuella)

Considerando un paso estándar de 64 cm, la huella sería: Huella = 64 cm – (2 x 18 cm) = 28 cm. Este valor de 28 cm representa el ancho mínimo recomendado para la huella, asegurando un apoyo adecuado para el pie y facilitando una marcha segura y confortable. Un ancho de huella insuficiente puede hacer que la escalera se sienta “insegura” o “empinada”, incluso si la inclinación no es excesiva.

El ángulo de inclinación de la escalera es otro factor crítico, directamente influenciado por la relación entre la huella y la contrahuella. Un ángulo excesivo, resultado de una contrahuella muy alta en relación con una huella corta, hará que la escalera sea difícil de subir, especialmente para personas con movilidad reducida. Generalmente, se recomienda que el ángulo de inclinación se mantenga entre 25 y 35 grados. En SalvaescalerasPlus, analizamos cuidadosamente cada proyecto, aplicando la Ley de Blondel y considerando el ángulo de inclinación óptimo para diseñar escaleras que no solo cumplan con los estándares de seguridad, sino que también proporcionen la máxima comodidad y accesibilidad. Si estás pensando en mejorar la accesibilidad de tu hogar o comunidad, solicita presupuestos adaptados a escaleras curvas y descubre cómo podemos ayudarte.

Consideraciones de seguridad adicionales para estructuras accesibles

Más allá de la Ley de Blondel, existen otras consideraciones de diseño que son vitales para la seguridad y accesibilidad de las escaleras, especialmente en espacios donde se busca facilitar la movilidad para todos. El ancho de la escalera es un factor determinante en la comodidad y seguridad, especialmente en situaciones de emergencia o al utilizar soluciones de accesibilidad como sillas salvaescaleras. Para viviendas unifamiliares, se recomienda un ancho mínimo de 80 cm, permitiendo el paso cómodo de una persona. En edificios públicos o comunidades de vecinos, este ancho debería ser mayor para facilitar el tránsito simultáneo de personas y cumplir con las normativas de accesibilidad.

Los descansos son esenciales en tramos largos de escaleras. Se recomienda incorporar un descanso cada 10-15 escalones para permitir a los usuarios recuperar fuerzas y evitar la fatiga, reduciendo el riesgo de caídas. Estos descansos deben tener una longitud mínima equivalente a la longitud de tres huellas para ser efectivos. Otro aspecto crucial es la altura libre al techo, que debe ser de al menos 2.15 metros en todo el recorrido de la escalera. Esta medida evita golpes en la cabeza, especialmente para personas altas. Además, la inclusión de barandillas y pasamanos a ambos lados de la escalera, a una altura adecuada y con un diseño que facilite el agarre, es fundamental para proporcionar apoyo y seguridad, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida. En SalvaescalerasPlus, priorizamos la seguridad en cada proyecto, asegurando que todas estas consideraciones se integren en el diseño de tus escaleras.

Soluciones de accesibilidad: Elevadores y salvaescaleras

Cuando las escaleras existentes presentan desafíos insuperables para la accesibilidad, ya sea por limitaciones de espacio, diseño o normativas, existen soluciones alternativas que pueden transformar un hogar o edificio en un espacio completamente accesible. Los elevadores verticales y los salvaescaleras son opciones cada vez más populares y eficientes para superar barreras arquitectónicas. Los elevadores verticales son ideales para salvar alturas mayores, ofreciendo una solución similar a un ascensor convencional, pero adaptada para viviendas o edificios de baja altura. Requieren un espacio mínimo para su instalación y proporcionan un acceso cómodo y seguro para personas en silla de ruedas o con movilidad severamente reducida.

salvaescaleras como solucion de accesibilidad

Por otro lado, los salvaescaleras, como las sillas salvaescaleras y las plataformas elevadoras, son soluciones más versátiles y adaptables a escaleras existentes. Las sillas salvaescaleras son perfectas para escaleras rectas o curvas y ofrecen una solución cómoda y segura para personas con movilidad reducida que aún pueden transferirse a una silla. Las plataformas elevadoras, por su parte, están diseñadas para transportar sillas de ruedas y son ideales para escaleras rectas o con cambios de dirección. En SalvaescalerasPlus, te ofrecemos un amplio catálogo de soluciones de accesibilidad, incluyendo elevadores verticales y salvaescaleras, y te asesoramos para encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades y a las características de tu espacio. 

Seguridad, comodidad y accesibilidad

Calcular correctamente las escaleras es un proceso que va más allá de las matemáticas; es una inversión en seguridad, comodidad y accesibilidad. Desde la aplicación de la Ley de Blondel hasta la consideración de aspectos como el ancho, los descansos y la altura libre, cada detalle cuenta para crear escaleras que sean funcionales y seguras para todos.

En SalvaescalerasPlus, entendemos la importancia de un diseño preciso y adaptado a las necesidades de cada usuario. Por eso, te ofrecemos asesoramiento personalizado y soluciones integrales para mejorar la accesibilidad de tu espacio, incluyendo la instalación de salvaescaleras y elevadores verticales. No permitas que las escaleras sean un obstáculo. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a crear espacios más accesibles y seguros.

Solicita varios presupuestos de diferentes empresas especializadas en Soluciones de Accesibilidad de cerca de ti